Seguro Contra la Violencia Familiar
Beneficiarios
Requisitos
Para mujeres víctimas de violencia familiar:
- Mujeres y mujeres trans residentes de la Ciudad de México.
- Ser mayores de 18 años de edad.
- Encontrarse en situación de violencia familiar ejercida por su pareja en relación de afinidad civil, concubinato, relación de hecho o en sociedad de convivencia que ponga en riesgo su vida y en casos de violencia familiar por parte de algún otro integrante de la familia; así como a las mujeres en representación de sus hijas e hijos que sean víctimas de violencia por parte de cualquier integrante de la familia.
- Tener escasas o nulas redes de apoyo.
- Ser referida por las instancias canalizadoras como víctima de violencia familiar.
- Iniciar un proceso de atención psicológica en las instancias canalizadoras.
- Contar con algún antecedente jurídico.
Para trata de personas:
- Mujeres, mujeres trans, niñas y adolescentes residentes de la Ciudad de México víctimas de trata de personas. En el caso de las niñas y adolescentes deberán contar con tutor o representante legal.
- Ser canalizada por los Centros que integran el Sistema de Auxilio a Víctimas dependientes de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México o de Asociaciones Civiles que se dediquen a la atención a víctimas de trata de personas.
- Iniciar el proceso de atención psicológica en la institución canalizadora.
- Contar con algún antecedente jurídico.
- El Albergue, la Casa de Emergencia para mujeres víctimas de violencia familiar de la Ciudad de México dependientes de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
- Albergues y Refugios especializados en violencia familiar ubicados en la Ciudad de México.
- Dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.
- Organizaciones de la Sociedad Civil que atiendan la problemática de Violencia Familiar y Trata de Personas.
- Los Centros que integran el Sistema de Auxilio a Víctimas dependientes de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Todas las instancias canalizadoras deberán remitir la solicitud de ingreso por escrito, anexando la siguiente documentación:
En el caso de violencia familiar el expediente de la solicitante incluirá:
- Oficio de solicitud de ingreso emitido por las instancias canalizadoras.
- El Formato Único de Acceso al Programa.
- Copia de identificación oficial (Credencial de Elector, Cédula Profesional, Pasaporte, FM-2, FM-3)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, o gas)
- Acta de nacimiento de la solicitante.
- Los documentos que sustenten ser víctima de violencia familiar y contar con un antecedente jurídico. En caso de que corra riesgo la seguridad de las víctimas se utilizará el domicilio de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
En los casos de víctimas de trata de personas, el expediente de la solicitante incluirá:
- Oficio de solicitud de ingreso emitido por las instancias canalizadoras.
- El Formato Único de Acceso al Programa.
- Copia de identificación oficial, si es menor de edad será el de su tutor o representante legal. (Credencial de Elector, Cédula Profesional, Pasaporte, FM-2, FM-3)
- En el caso de las niñas y adolescentes deberán entregar copia del documento legal de la persona que conste la tutoría de las menores de edad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Documentos emitidos por la instancia canalizadora que demuestren el proceso terapéutico y jurídico de la mujer, mujer trans, niña o adolescente.
- Para el domicilio de la víctima se utilizará el de la instancia canalizadora.
Ubicación
Delegación Cuauhtémoc
SEDESO - Lucas Alamán
Dirección:
Calle Lucas Alamán 122 Colonia Obrera.
Delegación Cuauhtémoc
Teléfonos:
5518-3467 Ext.
5518-6035 Ext.


Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.